Si eres extranjero y deseas
trabajar en España, probablemente te hayas hecho o te hagas muchas de
estas preguntas: ¿qué necesito para trabajar en España? ¿Qué
documentación es necesaria? ¿Debo tramitar algún papel? ¿Son gestiones
gratuitas? Para ayudarte a solucionar tus dudas, desde Grupo Noa’s, como
consultora de Recursos Humanos, hemos preparado una guía con todos los requisitos para trabajar en España.
PERMISO DE TRABAJO EN ESPAÑA
Lo primero que debes saber es que, como en otros tantos países, necesitas obtener sí o sí un permiso de trabajo y, también, un permiso de residencia en España para llevar a cabo cualquier tipo de actividad laboral.
Ahora bien, existen diferentes tipos de permisos según el tipo de trabajo que se vaya a realizar: por cuenta propia o por cuenta ajena.
Así, en el primer caso, debes ser tú mismo quien gestione los papeles
en la oficina consular española de tu país; en el segundo, será el
empresario que contrate quien deba dirigirse a la Oficina de
Extranjería.
![Permiso de trabajo por cuenta ajena](https://www.gruponoas.es/uploads/EX03.png?1522834408658)
![Permiso de trabajo por cuenta propia](https://www.gruponoas.es/uploads/EX07.png?1522834443913)
Si se concede el permiso, en cualquiera
de los dos casos, será con respecto a un ámbito geográfico concreto y a
una ocupación determinada. En ambos casos, son gestiones que tienen unos
gastos pero que según la modalidad, se repartirán entre empresario y
trabajador o que asumirá en su totalidad la persona interesada en
trabajar en España. Es válido durante un año pero puede prorrogarse. Para ello, es necesario seguir contando con un trabajo.
A grandes rasgos, los requisitos para poder obtener este permiso de trabajo son:
- No ser ciudadano de ningún Estado Miembro de la Unión Europea, de Suiza o de un país perteneciente al Espacio Económico (se rigen por otra normativa)
- No residir en España de forma irregular.
- No poseer antecedentes penales ni tener prohibida la entrada a España.
- Contar con la documentación que acredite tus conocimientos para desarrollar la actividad laboral.
Una vez obtenido el permiso de residencia y trabajo, deberás solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de la región en la que te encuentres.
NIE Y NÚMERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Otro documento necesario es el NIE, el número de identidad extranjero, que te identificará como extranjero residente en España.
Si te encuentras ya en España en situación regular, puedes solicitarlo
en la Dirección General de la Policía. Si todavía no has aterrizado en
el país, puedes pedirlo a través de la oficina consular de España en tu
lugar de residencia.
Por otra parte, también es necesario
conocer el número de afiliación a la Seguridad Social, que te permitirá
obtener atención médica del Sistema Nacional de Salud. En España, cada
comunidad autónoma gestiona sus competencias en este campo por lo que lo
más recomendable es acudir al centro de salud más cercano a tu
domicilio y preguntar allí por cómo tramitar la Tarjeta Sanitaria
Individual.
En el caso que seas de Marruecos, Túnez,
Perú, Brasil o Chile –países con convenios bilaterales con España-,
para recibir atención sanitaria es suficiente con presentar el
certificado de derecho a la asistencia sanitaria que te corresponda.
CASOS CONCRETOS EN LOS QUE NO SE NECESITA PERMISO DE TRABAJO EN ESPAÑA
Por regla general y como ya hemos visto,
el requisito imprescindible para trabajar en España si eres extranjero
es contar con un permiso de trabajo. Ahora bien, siempre hay excepciones
que marcan la regla. Entre otros, estos son algunos ejemplos:
- Cuando el trabajo está incluido en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura publicado en el Servicio Público de Empleo.
- Cuando se contrata a chilenos o peruanos, países que han suscrito acuerdos internacionales con España.
- Familiares reagrupados en edad laboral o eres el cónyuge o hijo de extranjero residente en España.
- Trabajador necesario para el montaje por renovación de una instalación o equipos de productivos.
- Extranjero que ha gozado de la condición de refugiado.
- Extranjero que tenga a su cargo ascendientes o descendientes de nacionalidad española.
- Ser hijo o nieto de español de origen.
- Cobertura de puestos de confianza o directivos de empresa
- Trabajadores en plantilla de una empresa o grupo de empresas en otro país que vienen a desarrollar su actividad laboral para la misma empresa o grupo en España.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
En definitiva, antes de iniciar la
aventura de venir a España a iniciar una actividad laboral es
recomendable estar bien informado de todos los procesos y, sobre todo,
de todos los requisitos para trabajar en España si eres extranjero.
Recuerda que en Grupo Noa’s contamos con numerosas ofertas de empleo que se pueden convertir en ese impulso que necesitas para iniciar tu andadura profesional en España.
Por último, os dejamos unos enlaces de
interés donde encontrar toda la información relacionada con los trámites
y procedimientos en materia de extranjería. Eso sí, no dudes en ponerte
en contacto con nosotros si te surge alguna duda, estaremos encantados
de poder ayudarte.
- Portal de Inmigración: http://extranjeros.empleo.gob.es/es/index.html
- Información de interés para extranjeros: http://www.exteriores.gob.es/portal/es/serviciosalciudadano/informacionparaextranjeros/paginas/inicio.aspx